Ecuador es el país de América latina que más acoge a refugiados, por su situación geográfica cerca de Colombia. En 2011, la ACNUR contabilizaba:
El asentamiento se da en todo el territorio ecuatoriano y abarca cada vez más las grandes ciudades: asi, 70% de la población refugiada se encuentra en las ciudades; en Quito, se encuentran mas del 30% de la población refugiada en Ecuador. Otras ciudades concernidas incluen Ibarra, Santo Domingo, Esmeraldas y Guayaqui.
A partir de 2007, se puso en marcha un proceso de “desfronterizacion” de la migración refugiada en Ecuador, o sea el desplazamiento forzado de refugiados provenientes de Colombia entera y sobre todo de zonas urbanas. Segun un estudio de Flacso, las principales regiones de origen son:
“Las regiones del interior de Colombia con tres escenarios específicos: el del Cauca; Cundinamarca y el eje cafetero (Antioquia, Quindio y Caldas)
Un desplazamiento intermedio desde las regiones fronterizadas”
El gobierno ecuatoriano implemento una Dirección General de Refugiados. Tiene como misión:
Un estudio del FLACSO con apoyo de la ACNUR sobre refugiados urbanos en Ecuador recalca varios problemas que vienen limitar los derechos de los refugiados:
Discriminación: un 52% de la población refugiada encuestada se siente discriminada en el Ecuador, a partir de percepciones negativas en torno a la nacionalidad colombiana. El contexto urbano ecuatoriano se puede caracterizar por una profunda segregación económica y étnica que históricamente ha contribuido a localizar a los distintos sectores poblacionales. Un 90% de los refugiados no tiene un contrato laboral formal, es simplemente verbal. De ahí, los refugiados urbanos suelen encontrar trabajos no calificados, trabajos en la calle, venta ambulante etc…
Educación: A pesar de la existencia del Acuerdo Ministerial 337 de 2008, orientado a garantizar la cobertura inclusión de personas en situación de movilidad humana (nacionales y extranjeros), varios testimonios de personas pertenecientes a familias de refugiados, se advierte que en la generalidad de los centros educativos no se sigue lo dispuesto por la normativa, tanto por el desconocimiento que tienen los directivos sobre la existencia de la misma, o porque conociéndola, deciden no aplicarla.
Salud : “Un aspecto en particular que se valora positivamente es que en muchos centros de salud públicos de ambas ciudades, al momento de solicitar los servicios, no se exige la presentación de documentación que certifique la situación migratoria de las personas, posibilitando de este modo, que la población refugiada no regularizada también reciba atención. 44% de los encuestados expresa que ha tenido algún tipo de dificultad para acceder a los servicios de salud, entre los que están la falta de un seguro médico, la discriminación por ser colombiano y las deficiencias en los servicios del sector público”, Estudio de FLACSO
En 2011, se abrió una nueva oficina de la ACNUR en Guayaquil ; ahora la ACNUR tiene 7 oficinas en todo el territorio ecuatoriano. Algunos 27 700 refugiados fueron reconocidos mediante el proceso de registramiento en 2009-2010 del Ministerio de Asuntos Extranjeros con la participación de la ACNUR.
El trabajo de la ACNUR, se concentra en regiones alejadas mediante proyectos comunitarios para mejorar la inserción de los refugiados en las comunidades locales;
La ACNUR se empano mucho en promocionar procesos de reinstalación
Ana Guglielmelli White, In the shoes of refugees – providing protection and solutions to Colombian refugees in Ecuador, Research Paper No. 217, New Issues in Refugee Research, PDES, UNHCR, August 2011